Noticias

Impulsamos la pasión venezolana en la CONMEBOL Libertadores 2025
MAPFRE Venezuela ratifica su compromiso con el talento y la pasión nacional, al ser uno de los patrocinadores oficiales de la CONMEBOL Libertadores 2025. Aunque en la fase final de esta edición no estén debutando equipos venezolanos, la presencia de la marca en el torneo continental destaca su apoyo a un deporte que una a la región.
El patrocinio de este prestigioso evento no solo posiciona a la aseguradora a nivel internacional, sino que también subraya su historia de conexión con el fútbol venezolano. MAPFRE ha sido un aliado para clubes nacionales de alta categoría como el Caracas F.C., y su presencia en actos deportivos del fútbol venezolano reflejan el compromiso con este deporte en Venezuela.
A pesar de la ausencia de equipos nacionales, el talento venezolano se hace sentir en el campo de juego. Algunos jugadores de origen venezolano debutan y dejan su huella en esta competición, jugando en las filas y portando los colores de equipos como el Fortaleza Esporte Club en el que debuta el delantero Kervin Andrade, el São Paulo Futebol Clube en el que juega Nahuel Ferraresi como defensa y en el equipo Botafogo de Futebol e Regatas el delantero Jefferson Savarino, estos son solo algunos de los jugadores venezolanos que representan al país desde su posición en los distintos clubes que participan en la competición. Su desempeño en el torneo es motivo de orgullo nacional y una muestra de que el fútbol venezolano se abre cada vez más camino en el ámbito internacional.
La presencia de MAPFRE en la CONMEBOL Libertadores va más allá de un simple acuerdo comercial. A través de una amplia visibilidad en los estadios, vallas de publicitarias y transmisiones en televisión. Se busca arraigar y fortalecer la conexión emocional de los aficionados, acompañándolos en cada momento de los partidos. Es una apuesta por el deporte como medio para inspirar, unir y fomentar valores positivos. A través de este apoyo, la aseguradora se alinea con la emoción y la pasión que se vive en cada encuentro, celebrando el espíritu de perseverancia y pasión que muestran los atletas en el campo de juego.
De esta manera, MAPFRE Venezuela reafirma su compromiso con el desarrollo social y deportivo, convirtiéndose en un aliado clave para la promoción del fútbol en el país, mientras celebra y apoya a los talentos venezolanos que brillan en la elite del fútbol continental.

Revolución Digital y su impacto en la industria de los seguros
Según el analista Marshall Hargrave, Insurtech es un término que combina las palabras “seguros” y “tecnología”. Se refiere al uso de herramientas tecnológicas innovadoras para hacer que las compañías de seguros sean más eficientes y reduzcan costos.
Se utiliza para procesar reclamos de manera más efectiva, como por ejemplo:
- Evaluar riesgos
- Procesar contratos
- Suscribir pólizas
Lo más relevante del Insurtech es el uso de innovaciones tecnológicas diseñadas para hacer más eficiente el modelo de seguro actual. Esto mediante el uso de tecnología como el análisis de datos, IoT e IA, el cual permite que los productos tengan un precio más competitivo.
Insurtech está explorando vías que las grandes compañías de seguros tienen menos incentivos para explotar, como ofrecer pólizas y seguros sociales ultrapersonalizados y usar nuevos flujos de datos de dispositivos habilitados para Internet para fijar dinámicamente el precio de las primas de acuerdo con el comportamiento observado.
Estos incluyen el uso de inteligencia artificial (IA) entrenada en aprendizaje profundo para manejar las tareas de los corredores y encontrar la combinación adecuada de pólizas para completar la cobertura de un individuo.
Insurtech está transformando la industria aseguradora al hacerla más rápida, personalizada y accesible gracias a la tecnología.

Programa Anual de Capacitación (PAC)
¿Conoces los lineamientos sobre el Programa Anual de Capacitación (PAC) que establecen la Providencia Administrativa N° SAA-01-0536-2024 y la Guía sobre Mejores Prácticas para el Ejercicio de las Funciones y Cumplimiento de las Obligaciones del Oficial de Cumplimiento de la SUDEASEG?
A continuación, te mencionamos los más relevantes:
- Obligatoriedad del Programa:
- El Oficial de Cumplimiento debe elaborar, desarrollar e implementar un Programa Anual de Capacitación como parte esencial del Plan Operativo Anual.
- Este programa debe estar aprobado y financiado por la Junta Directiva o su equivalente.
- Contenido mínimo del Programa:
- Objetivos claros.
- Contenido programático específico.
- Estrategias metodológicas.
- Responsables de ejecución.
- Mecanismos de evaluación.
- Destinatarios:
- Los integrantes de la Junta Directiva, todo el personal de la organización (según sus funciones y responsabilidades) y los intermediarios de seguros.
- Facilitadores autorizados:
- Las capacitaciones deben ser impartidas por personas naturales o jurídicas inscritas en el Registro Único de Facilitadores (RUF) y acreditadas en el sector asegurador.
- Supervisión:
- El programa debe estar disponible para revisión por parte de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora (SUDEASEG).
- Enfoque Basado en Riesgos:
-
- Adaptar el contenido de la capacitación al nivel de exposición al riesgo de cada área o cargo.
- Capacitación continua y actualizada:
-
- No limitarse a una sola sesión anual. Se recomienda realizar capacitaciones periódicas, especialmente ante cambios normativos o detección de nuevas amenazas.
- Evaluación de efectividad:
- Aplicar instrumentos de evaluación antes y después de las sesiones para medir el aprendizaje y ajustar contenidos.
- Registro documental riguroso:
- Mantener archivos firmados por los participantes, con el contenido impartido, como respaldo ante inspecciones.
- Inclusión de casos prácticos:
- Incorporar escenarios reales o simulados para fortalecer la comprensión de los riesgos y las medidas de mitigación.
- Participación de la alta dirección:
- Involucrar a los directivos en las capacitaciones para reforzar el compromiso institucional con la prevención.

NUESTRA EXPERIENCIA EN EXPO SALUD PLUS: CONEXIÓN Y BIENESTAR
Durante tres días inolvidables, desde el jueves 15 de mayo hasta el sábado 17 de mayo, tuvimos el honor de participar en la Expo Salud Plus, un evento realizado en el Centro Comercial Líder, en Caracas, Venezuela. Esta feria nos brindó la oportunidad de conectar con futuros clientes, compartir información sobre nuestras pólizas de salud y bienestar, y consolidar alianzas estratégicas con marcas clave del sector.
Expo Salud Plus tiene como objetivo principal facilitar el encuentro comercial entre empresas y profesionales del sector salud en Venezuela, promoviendo negocios y alianzas estratégicas. Su meta es crear un espacio donde se generen oportunidades de negocio, networking y desarrollo profesional en el ámbito de la salud, fomentando el crecimiento del sector y fortaleciendo conexiones clave. En este contexto, nuestra participación nos permitió reforzar nuestra presencia y demostrar nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad.
Nuestro stand fue un punto de encuentro vibrante y dinámico, donde la interacción con los futuros clientes se convirtió en una experiencia enriquecedora. A través de nuestra ruleta de premios, logramos entusiasmar a quienes se acercaron, ofreciéndoles lapiceros, termos y libretas como un incentivo especial para que consideraran obtener una póliza de salud con nosotros. Esta iniciativa no solo generó entusiasmo, sino que también permitió fortalecer la relación con aquellos que buscan soluciones confiables en materia de salud y bienestar.
Cada conversación, cada intercambio de ideas y cada sonrisa reafirmaron nuestro propósito: estar cerca de nuestros futuros clientes, ofrecerles soluciones efectivas y acompañarlos en su bienestar. Expo Salud Plus nos dejó una experiencia inspiradora que nos motiva a seguir innovando y fortaleciendo nuestra relación con quienes confían en nosotros.
En MAPFRE, cuidamos lo que te importa, y seguimos comprometidos en brindar acceso a opciones de salud que marquen la diferencia en la vida de las personas.

LOS CIBERDELITOS Y SU IMPACTO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LC/FT/FPADM Y OTROS ILÍCITOS DENTRO DEL SECTOR ASEGURADOR
Las aseguradoras pueden ser vulnerables a delitos tecnológicos que facilitan el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
Principales ciberdelitos que afectan al sector asegurador
- Fraude en seguros digitales: Los ciberdelincuentes pueden falsificar documentos o manipular sistemas para obtener indemnizaciones fraudulentas.
- Uso de criptomonedas en pólizas: Algunas aseguradoras permiten pagos con criptoactivos, lo que puede ser aprovechado para ocultar el origen de fondos ilícitos.
- Suplantación de identidad: Se crean perfiles falsos para adquirir seguros y luego utilizarlos en esquemas de legitimación de capitales.
- Ataques cibernéticos a aseguradoras: Hackeos a bases de datos pueden comprometer información de clientes y facilitar delitos financieros.
- Monitoreo de transacciones sospechosas: Las aseguradoras deben implementar sistemas de detección para identificar movimientos irregulares en pagos de primas y reclamaciones.
Para mitigar los ciberdelitos en el sector asegurador, se pueden implementar varias estrategias:
- Monitoreo y análisis de transacciones: Implementar sistemas avanzados de detección de patrones sospechosos en pagos de primas y reclamaciones.
- Debida diligencia y conocimiento del cliente: Verificación exhaustiva de identidad y antecedentes financieros para evitar fraudes.
- Capacitación del personal: Entrenar a empleados en prevención de delitos financieros y ciberseguridad.
- Uso de tecnología avanzada: Aplicación de inteligencia artificial y blockchain para mejorar la trazabilidad de transacciones.
- Regulación y cumplimiento normativo: Adaptación a normativas internacionales para fortalecer la seguridad financiera.
- Protección contra ataques cibernéticos: Implementación de firewalls, cifrado de datos y auditorías de seguridad periódicas.
La Administración de Riesgos de LC/FT/FPADM y Otros Ilícitos en el sector asegurador busca mitigar estos riesgos mediante debida diligencia, monitoreo de clientes y cumplimiento de regulaciones internacionales.

Promovemos la educación financiera en redes sociales
Caracas, Venezuela – En MAPFRE Venezuela estamos convencidos de que la educación financiera es clave para el bienestar y la estabilidad económica. Por ello, hemos redoblado nuestros esfuerzos en redes sociales con el objetivo de llegar a un público joven y fomentar hábitos financieros responsables desde una edad temprana.
A través de nuestra cuenta en Instagram, diseñamos campañas interactivas y actividades digitales que buscan informar a las nuevas generaciones sobre la importancia del ahorro, la inversión y la protección que ofrecen los seguros como parte esencial de una planificación financiera sólida. Queremos que los jóvenes comprendan que las decisiones económicas de hoy impactan directamente su futuro, asegurando tranquilidad y estabilidad a lo largo de los años.
Nuestra iniciativa incluye publicaciones educativas y dinámicas que invitan a reflexionar sobre la importancia de contar con un respaldo financiero ante imprevistos. Al generar contenido atractivo y accesible, buscamos transformar la percepción de los seguros, posicionándolos como una herramienta fundamental dentro de cualquier estrategia financiera.
Con este enfoque innovador, reafirmamos nuestro compromiso con la educación y el bienestar financiero de nuestra comunidad. Apostamos por la digitalización y el potencial de las redes sociales como vehículo para expandir nuestro mensaje y generar un impacto positivo en la sociedad.
Para conocer más sobre nuestras iniciativas, te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta oficial de MAPFRE Venezuela en Instagram.
@mapfre_ve

Retorna Seguro con MAPFRE
A partir del 1ro de Abril, los clientes que adquieran su RCV podrán beneficiarse de un nuevo servicio de grúa gratuito con una cobertura urbana de hasta 30 KM a nivel nacional. Este servicio estará disponible en las rutas:
- Guarenas – Caracas
- Guatire – Caracas
- La Guaira – Caracas
- Lechería – Puerto La Cruz.
El beneficio aplica a automóviles, vehículos todoterreno y pickups, y estará vigente del 13 al 20 de abril, para el disfrute de la Semana Santa. Los usuarios podrán hacer uso de éste una sola vez durante el período de validez.
Para acceder al servicio, los interesados deben comunicarse a los números de contacto 0800 627373 (MAPFRE) o 0800 7348767 (SEGUROS).
Este nuevo servicio busca ofrecer mayor tranquilidad y asistencia a los conductores en caso de cualquier eventualidad en las rutas mencionadas, extendiéndose hacia estas zonas para una cobertura más amplia.
Aprovecha esta oportunidad y disfruta de una Semana Santa Segura.

LA CALIDAD DE DATOS BENEFICIA EN EL CAMINO AL ÉXITO…
Crear una Base de Datos de Clientes que se pueda personalizar y optimizar, es una de las piezas clave para el éxito.
Podemos medir la calidad de los datos y las mejores prácticas a seguir a través de lo que llamamos las 3 C de la calidad de los datos, que nos señalan cómo deberían ser estos datos,
- Cumplimiento: datos recopilados, almacenados y utilizados de acuerdo con la legislación y los estándares pertinentes;
- Correctos:precisos, sin errores y tan fidedignos como sea posible;
- Completos: deben incluir toda la información necesaria para comprender completamente al cliente en base a las necesidades de la empresa.
Requisitos para una Base de Datos Efectiva:
- Unificada: es necesario que se encuentre centralizada y no distribuida en diferentes áreas responsables, es conveniente que sea suficientemente flexible para modificar e introducir mejoras que enriquezcan y se ajusten a las normativas legales que se promulguen.
- Personalizada: es la que se adapta a las necesidades y características de la empresa. Por lo que, es de gran utilidad construir una Base de Datos propia con los clientes y prospectos realmente interesados en los productos o servicios ofrecidos.
- Actualizada: hacer una Actualización constante de la Base de Datos es una de las pautas fundamentales para que los esfuerzos de cumplimiento legales no se pierdan.
- Segmentada: Una Base de Datos segmentada permite cumplir con la política del conocimiento de los clientes y su clasificación por niveles de riesgo.
- Segura: Es necesario tomar precauciones para evitar errores que desvirtúen la Base de Datos, teniendo en cuenta el marco legal vigente sobre Protección de Datos.

Actualización de Normativa
SUDEASEG reforma la regulación del Sector Asegurador
Las Normas Prudenciales de la Actividad Aseguradora fueron publicadas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Extraordinaria N°6.835 del 3 de septiembre de 2024.
El Marco Regulatorio fue autorizado por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, acompañado de la Vicepresidenta Ejecutiva en Consejo Nacional de Economía Productiva, luego de procesos de consulta pública que contó con la participación de los sectores bancario, asegurador y de valores
Entre las Normas Prudenciales publicadas se encuentra la PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N° SAA-01-0536-2024 – NORMAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO, FINANCIAMIENTO DE LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA Y OTROS ILÍCITOS EN LA ACTIVIDAD ASEGURADORA, la cual deroga la conocida Providencia Administrativa N° SAA-08-004-2021 de fecha 8 de febrero de 2021, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 42.128 de fecha 17 de mayo de 2021
Es compromiso de la República Bolivariana de Venezuela, como miembro activo del Grupo de Acción Financiera del Caribe, cumplir los Estándares Internacionales a fines de prevenir, investigar, perseguir y sancionar los delitos de LC/FT/FPADM y Otros Ilícitos, de conformidad con lo consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y tratados suscritos y ratificados por el país en esta materia.
La vigente PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N° SAA-01-0536-2024 es resultado de la necesidad de ajustar la normativa prudencial referente a la Administración de Riesgos de LC/FT/FPADM y Otros Ilícitos, que aplica a los Sujetos Obligados cuya actividad se encuentra regulada por la Ley de la Actividad Aseguradora, con el objeto de darle un enfoque que permita mayor efectividad y adaptarla a las últimas tendencias, recomendaciones, estándares y mejores prácticas internacionales, así como tratados, convenios o acuerdos suscritos por la República Bolivariana de Venezuela.